El Mercado de valores español está organizado en tres mercados, renta variable, renta fija y derivados. En renta variable se negocian acciones, ETFs, warrants y certificados (Bolsa de valores). En renta fija, deuda pública y privada (AIAF, MARF y SENAF) y derivados, donde se realizan operaciones con opciones y futuros sobre acciones, bonos, índices, dividendos, y derivados de electricidad (MEFF). En la post contratación intervienen los servicios de compensación, con BME Clearing como operador, y de liquidación y registro. La liquidación y el registro lo realiza el depositario Central de Valores, Iberclear. También en el sistema se realiza la gestión del Registro Nacional de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (Renade). Todos los mercados están sujetos a la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cómo está organizado el Mercado de valores español
Estructura y organización del mercado de valores español
El mercado de valores español ha vivido en los últimos años un intenso y profundo proceso de cambio y crecimiento. Los sistemas técnicos, operativos y de organización en los que se apoya han permitido canalizar importantes volúmenes de inversión, a la vez que se han incrementado los niveles de transparencia, liquidez y eficiencia.
En la actualidad, la regulación española relativa a los mercados de valores e instrumentos financieros está constituida fundamentalmente por normas de carácter europeo que se han traspuesto de forma paulatina a la legislación. Desde la Directiva de Servicios de Inversión (DSI) de 1993 hasta la profunda reforma que entró en vigor en 2018, y que supuso la aplicación de MiFID II y el Reglamento MiFIR, las leyes se han ido adaptando a la complejidad alcanzada por los servicios, instrumentos y mercados financieros.
En las últimas tres décadas también se han producido grandes cambio sen el funcionamiento y la estructura de los mercados de valores europeos. El nuevo entorno de negociación se caracteriza por la apertura a una mayor competencia, donde los mercados regulados conviven con otras figuras de nueva creación, entre las que destacan los Sistemas Multilaterales de Negociación (SMN).
Mercados regulados
La Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID) reconoce el mercado regulado como el de referencia, y establece la necesidad de estrictos requisitos para su autorización y la de operadores e intermediarios. En España reciben la denominación de mercados secundarios oficiales y se refieren a la Bolsa, el mercado de renta fija pública y privada (AIAF) y el mercado de futuros y opciones (MEFF), todos ellos gestionados por BME.

Renta Variable
El mercado regulado de renta variable español está gestionado por las bolsas de valores y opera sobre una plataforma electrónica de negociación, que garantiza la interconexión de las cuatro bolsas españolas, que funcionan como un mercado único.
Se basa en un modelo dirigido por órdenes, un único libro electrónico y un sistema para casar las operaciones que opera sobre la base de prioridad precio-tiempo. Además de acciones, se negocian warrants, certificados y fondos cotizados (ETFs). En algunos de sus segmentos cuenta con especialistas que proveen liquidez.
Renta Fija
Desde enero de 2018, el mercado de renta fija AIAF, gestionado por BME, es el único regulado en España que admite a negociación y cotiza deuda pública estatal, autonómica y local, así como deuda privada.
En el mercado de renta fija se admiten a cotización y se negocian toda una amplia gama de activos y productos adaptados a las necesidades de los emisores e inversores, con todas las posibilidades en cuanto a plazos y atendiendo a sus estrategias de captación de recursos, en caso de los emisores, y de gestión de su patrimonio, para los inversores.
Los mercados de renta fija han experimentado cambios de gran relevancia con la entrada en vigor de MiFID II, en cuanto se asemejan a los de acciones en transparencia, ejecución y protección. La nueva directiva establece obligaciones de transparencia previa y posterior a la ejecución de operaciones para las cotizaciones y volúmenes sobre valores de renta fija.
Futuros y Opciones
En el mercado regulado de productos derivados, MEFF, se negocian futuros y opciones cuyos subyacentes están referenciados a acciones individuales, al IBEX35® y a diferentes índices bursátiles europeos. Con ello, los inversores tienen herramientas para la gestión del riesgo y para la construcción y cobertura de carteras adaptables a cada perfil. A partir de la crisis financiera de 2008, los mercados de derivados han estado sometidos a un gran escrutinio y la presión normativa ha sido creciente. Desde la entrada en vigor de MiFID II en 2018 están sujetos por primera vez a una normativa que permite mejorar el riesgo sistémico y la transparencia
Sistemas Multilaterales de Negociación (SMN)
Los sistemas multilaterales de negociación están operados por una empresa de servicios de inversión o por una sociedad rectora de un mercado secundario oficial. Han de tener como objeto social exclusivo la gestión de un sistema que permita reunir, según sus normas no discrecionales, los diversos intereses de compra y de venta sobre instrumentos financieros de múltiples terceros.
Según la estructura del mercado de valores español, además de los mercados regulados, operan sistemas multilaterales de negociación que negocian tanto acciones admitidas en mercados regulados (bolsas) como valores de deuda pública y de renta fija privada o deuda corporativa.
BME Growth y BME Scaleup
Son mercados orientados a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse, con una regulación a medida, diseñada específicamente para ellas y unos costes y procesos adaptados a sus características. De esta manera, se benefician de las ventajas de un mercado, como la obtención de financiación, la visibilidad, la liquidez y la valoración.
BME Growth se constituyó en 2006 con el objetivo de dar acceso a la financiación en el mercado de capitales a empresas de una dimensión reducida cuyo acceso no hubiera sido posible a mercados de otra envergadura.
BME Scaleup, por su parte, es el mercado de valores español dirigido principalmente a empresas en una fase de desarrollo temprano con un modelo de negocio probado y escalable de cualquier sector.
Además de las empresas en expansión incluidas en BME Growth, en BME MTF Equity cotizan, en segmentos diferenciados, otro tipo de compañías como las SICAV (Sociedades de Inversión de Capital Variable), las SOCIMI (Sociedades de Inversión en el Mercado Inmobiliario), las ECR (Entidades de Capital Riesgo) y las SIL (Sociedades de Inversión Libre).
MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija)
Puesto en marcha en 2013, es un mercado dirigido fundamentalmente a inversores institucionales, que pone a su disposición valores de renta fija de compañías de mediana dimensión, y habitualmente no cotizadas en el mercado de acciones. Es una iniciativa promovida con el objetivo de canalizar recursos financieros para empresas con unos requisitos más flexibles y una mayor agilidad en la tramitación de sus emisiones que en los mercados regulados, facilitando así los procesos de financiación.
Latibex
Constituido en 1999, es el único mercado internacional solo para valores latinoamericanos. Cotizan en euros en el sistema electrónico de la Bolsa española y las empresas suministran al mercado la misma información que a los reguladores de sus mercados de origen.
SENAF
Negocia deuda pública española, tanto al contado como en repos y operaciones simultáneas. Está dirigido a inversores institucionales.
Tanto BME Scale Up y BME Growth como el MARF son sistemas multilaterales de negociación gestionados por BME Sistemas de Negociación, y por BME Renta Fija respectivamente. También son sistemas multilaterales de negociación, sujetos a la normativa MiFID I y MiFID II, Latibex y SENAF.
Documentos de interés
La Bolsa española está organizada en tres mercados: renta variable, donde se negocian acciones, ETFs, warrants y certificados; renta fija (deuda pública y privada), y derivados para la contratación de opciones y futuros sobre acciones, bonos, índices, dividendos y derivados de electricidad.
En España, los mercados regulados reciben la denominación de mercados secundarios oficiales y se refieren a la Bolsa, el mercado de renta fija pública y privada (AIAF) y el mercado de futuros y opciones (MEFF). Todos están gestionados por BME.
Los sistemas multilaterales de negociación son BME Scaleup (dirigido a empresas en una fase de desarrollo temprano); BME Growth (para pymes), MARF (emisiones de deuda para pymes); Latibex (mercado para compañías latinoamericanas en euros) y SENAF (negociación de deuda pública española enfocado a inversores institucionales).