Skip to main content

Rompiendo los mitos sobre cotizar en Bolsa

El pasado 9 de febrero se celebró en el Palacio de la Bolsa de Madrid el Foro sobre las ventajas de cotizar en Bolsa que organiza BME con la CNMV. Además de la participación de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, también intervinieron Javier Hernani, consejero delegado de BME, y Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV. El objetivo común de todos los participantes fue animar a las empresas a salir a cotizar en España rompiendo con los tópicos de que cotizar es solo para compañías grandes, que es caro y farragoso.

Fecha de publicación
Tipo Noticia
Foro sobre ventajas de cotizar en la Bolsa

 

Los mensajes más potentes vinieron por parte de las compañías cotizadas, quienes ya han vivido la experiencia de incorporarse al mercado y sus compañeros en el proceso, es decir los bancos de inversión y los asesores.  Elías Rodríguez Viñas, director general de Renta 4 Corporate, asesor registrado de muchas de las últimas incorporaciones a BME Growth indicó que para las compañías cotizar es un salto cualitativo que las hace más fuertes. 

Verónica Guerrikabeitia, Executive Director Equity Capital Markets de Banco Santander, profundizó en la necesidad de que, dada la coyuntura con un entorno  de mercado muy volátil, el proceso de salida a Bolsa sea ágil para minimizar los costes de incorporación.

Financiación, Visibilidad y reconocimiento de marca, relevo generacional fueron los conceptos más repetidos, pero también surgieron otros aspectos interesantes como la valoración objetiva ante operaciones corporativas o dar entrada en el capital de la empresa a los empleados como en el caso de Axon Partners. Esta compañía cuenta con la particularidad de ser empresa cotizada en BME Growth pero también una gestora de capital riesgo que apoya a otras compañías a salir al mercado. Según Alfonso de León, CEO de Axon  el camino es más fácil cuando cuentas con un socio que te acompaña en el proceso. 

Cristina Aldámiz-Echevarría, directora de Desarrollo Corporativo de ACS, explicó que cerrar una gran operación en un momento de mercado muy complicado, como la escisión de las renovables de ACS a través de Saeta Yield en 2015, hubiera sido imposible sin cotizar en la Bolsa. Por el hecho de ser ACS una compañía cotizada,  ya tenía mucho recorrido avanzado en términos de gobierno corporativo y la transparencia de la cotización redundo en un mayor valor.

Diego Cabezudo, Consejero Delegado de Gigas, empresa cotizada en BME Growth desde hace 7 años,  destacó que estar cotizado les ha servido como moneda de canje para las operaciones corporativas que han realizado durante su expansión internacional. Cotizar ayuda a crecer vía adquisiciones como es su caso, que desde 2018 han comprado 5 compañías. Según Cabezudo, el mercado les ha facilitado las herramientas necesarias para hacerlo posible. 

David Ruiz de Andrés CEO de Grenergy, cuya capitalización ya supera los mil millones de euros, cotizar en Bolsa es algo a lo que aspirar como empresario. Entrar en contacto con los mercados de capitales acelera la atracción de talentos y consolidar el plan de negocio.  Y esas son sus declaraciones justo el  día del evento, cuando Grenergy alcanzó un gran hito de capitalización llegando a los 1.000 millones de euros.

Beatriz Alonso-Majagranzas, directora de mercados de Bolsas y Mercados Españoles, destacó la importancia y el valor de la transparencia que ofrece la cotización en un mercado de primera liga. 

INFORMACIÓN RELACIONADA