El Informe Anual 2024 del Mercado de Renta Fija, redactado por el equipo de Servicio de Estudios de BME, presenta un análisis exhaustivo del entorno financiero internacional, resaltando los eventos clave y las tendencias más relevantes que definieron el año en este ámbito. Algunos de los aspectos más destacados del informe son:
Economía mundial en 2024
El crecimiento del PIB mundial en 2024 se mantuvo estable, con un crecimiento ligeramente por encima del 3%, aunque con importantes divergencias regionales. Esta estabilidad ha contrastado con un contexto global de elevada incertidumbre en el ámbito geopolítico y en materia de políticas fiscales y comerciales.
España, al igual que en 2022 y 2023, ha vuelto a ser la gran economía de la Eurozona con una contribución más positiva al crecimiento del Área UE con un avance del PIB del 3,2% en 2024, más de cuatro veces la cifra del conjunto de la Eurozona, impulsada por el turismo, la fortaleza del empleo y el consumo privado, y una leve recuperación de la inversión impulsada por la llegada de los fondos NextGenerationEU.
Mercados de renta fija
A pesar de las rebajas de tipos de interés de referencia a corto plazo por parte de los Bancos Centrales, en los principales mercados mundiales de Deuda pública las rentabilidades de los bonos de referencia a medio y largo plazo se han movido ligeramente al alza, y por tanto los precios a la baja, pero en un rango más estrecho que los años anteriores.
En el último tercio del año es cuando se produjo el mayor repunte de las rentabilidades, muy visible en Estados Unidos, anclado en factores como los mejores datos económicos y también por la preocupación por un potencial crecimiento de la emisión de deuda tras las elecciones celebradas en noviembre. Por su parte, los mercados mundiales de renta fija corporativa han vivido en general un año de estabilidad y de reducción de diferenciales con los bonos de Gobiernos.
Mercado primario de Deuda Pública española
En los mercados españoles de Deuda Pública y corporativa se han alcanzado en el ejercicio 2024 cifras elevadas de emisión, pero inferiores al año anterior. En los mercados gestionados por BME la aportación de financiación tanto al sector público como al privado se ha situado en 376.800 millones de euros, un 11% menos que el año anterior.
Mercado primario de renta fija privada
El año 2024 es el primero completo en el que está en vigor la nueva Ley de los Mercados de Valores y Servicios de Inversión (LMVSI), que modifica el procedimiento de verificación y admisión a cotización de los valores de renta fija en Mercados Regulados con el objetivo de dotar a los mercados españoles de renta fija de un marco de actuación más ágil, eficiente y competitivo.
Para asumir las nuevas competencias, el mercado de renta fija de BME ha desarrollado una nueva reglamentación que establece el esquema temporal de presentación y la documentación a aportar para la admisión a negociación en el Mercado AIAF, a la vez que se ha aprovechado para coordinar esta documentación con la que se utiliza para la anotación en cuenta de la emisión en el depositario central de valores español Iberclear.
El volumen de renta fija privada española emitida y admitida a cotización en el mercado regulado de Renta fija de BME, AIAF, en 2024 alcanzó los 75.597 millones de euros, con un descenso del 34,2% frente a 2023, en gran medida como consecuencia de las expectativas de rebaja de tipos que han hecho que muchas empresas retrasen sus planes de emisión de deuda esperando mejores condiciones.
Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF)
En 2024, el volumen de emisiones y admisiones incorporadas al MARF alcanzó los 16.583 millones de euros, cifra que supone un alza del 8,1% sobre el año anterior. En el año destacó el aumento de las emisiones de titulización (+154,4%), cédulas hipotecarias (+150%) y bonos y obligaciones (+68,8%).
El saldo vivo al cierre del año se situó en 8.695 millones de euros, con un aumento del 10,9% sobre el cierre del año anterior, destacando las emisiones de pagarés, por 4.890 millones de euros (+27,6%) en 567 tramos emitidos dentro de los programas en vigor, siendo el resto emisiones de bonos, cédulas hipotecarias, emisiones de titulización y preferentes repartidos en 66 emisiones.
Sostenibilidad
La financiación en forma de emisiones de bonos orientada a promover un desarrollo sostenible del planeta en términos medioambientales y sociales se recupera por segundo año consecutivo en 2024 después del freno experimentado en el año 2022.
En 2024 la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles en España experimenta una subida del 14,1% hasta alcanzar los 24.151 millones de euros, de acuerdo con datos publicados por el Observatorio de la Financiación Sostenible (OFISO). La recuperación y el volumen de emisión en 2024 se concentra en los bonos verdes con 18.758 millones (+22,8%), seguido de los bonos sostenibles con 3.595 millones (+9,1%).
Visita el siguiente enlace para leer el Informe Anual de Renta Fija 2024: Informe Anual de Renta Fija 2024 | BME Exchange