Skip to main content

¿Qué es ESG?

| 6 MIN
El tema ESG está en auge en los últimos años. Las empresas deben ser más sostenibles y transparentes. Pero ¿qué significa realmente ESG? ¿Quién determina el grado de sostenibilidad de las empresas? ¿Y por qué es tan importante hoy en día una buena calificación ESG?

Cuando cambian las preocupaciones y los objetivos de la sociedad, esto se refleja en el mercado financiero. El movimiento ESG lo ejemplifica. La creciente concienciación pública sobre los problemas sociales y ecológicos también ha catalizado el interés de los inversores por el tema. Según un informe de PwC (2022), el total de activos bajo gestión (AuM) relacionados con la sostenibilidad parece que aumentará hasta aproximadamente 34 billones de dólares estadounidenses en 2026, lo que supondría más de una quinta parte del total mundial de AuM, constituyendo un mercado enorme.

¿Qué es ESG?

Empecemos por lo básico. ESG, un acrónimo inglés, significa «environmental, social and governance», es decir, los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), y denota un conjunto de criterios utilizados para evaluar la sostenibilidad y la ética de las prácticas empresariales. 

  • El término «ambiental» en el equivalente del acrónimo en español, ASG, se refiere a todos los aspectos del uso que hace una empresa de los recursos naturales y de su gestión de los impactos medioambientales y el cambio climático. Abarca aspectos como la gestión del reciclaje, la eficiencia energética y las emisiones de CO2

  • El término «social» engloba las relaciones de una empresa con sus grupos de interés, es decir, con sus empleados, clientes, proveedores y con la sociedad en su conjunto. Las condiciones de trabajo, la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión, así como el compromiso social son ejemplos de aspectos sociales. 

  • El término «gobierno (corporativo)»  se refiere a la forma en que se dirige y gestiona una empresa. La transparencia empresarial, el cumplimiento de las normas éticas, la remuneración de los directivos y la prevención de la corrupción son ejemplos de posibles factores utilizados para medir el cumplimiento de este criterio. 

¿Por qué es tan importante el movimiento ESG?

Por razones obvias: el cambio climático obliga a todos a actuar. Al mismo tiempo, cuestiones como la igualdad de género y la responsabilidad social son cada vez más relevantes en la sociedad global. Esto también afecta en gran medida a las empresas. Hay dos factores principales que impulsan los esfuerzos de las empresas en materia de ASG. En primer lugar, el comportamiento de los consumidores ha cambiado considerablemente en los últimos años. Hoy en día, los clientes valoran más la sostenibilidad. Las empresas que integran los criterios ASG y se adhieren a normas éticas son las preferidas por los clientes. Quienes no lo hacen están en desventaja y, a veces, incluso son objeto de indignación por conductas irresponsables o perjudiciales para el medio ambiente. 

En segundo lugar -y volviendo al principio de esta entrada del blog-, los criterios ASG han adquirido una importancia considerable en los últimos años también en el ámbito de las inversiones. Los inversores institucionales y minoristas han reconocido que la sostenibilidad es un motor a largo plazo del éxito empresarial. En la actualidad, hay muchos fondos e índices ESG que han ganado popularidad en los últimos años. Si una empresa no es suficientemente sostenible, queda excluida de esos instrumentos financieros y pierde inversiones. 

¿Cómo se benefician las empresas de los indicadores ESG?

Los beneficios para las empresas son muy variados, como: retener el talento, satisfacer a los consumidores con valores, acceder a nuevos mercados, ahorrar costes, mejorar la reputación u opciones de negocio con otras empresas, o trabajar en alianzas sectoriales. 

Sin embargo, entre los beneficios más notables para las empresas están los relacionados con los inversores y los reguladores. Están vinculados a la inversión sostenible y a la medición del rendimiento. Cada vez más inversores -incluidos los grandes inversores institucionales- evalúan los resultados ASG de las empresas.  

Una gestión ineficaz en ámbitos relacionados con el cambio climático, el agua, los derechos humanos o la lucha contra la corrupción puede afectar negativamente a las empresas y poner en peligro su credibilidad y reputación. Las empresas que gestionan proactivamente los riesgos y oportunidades ASG tienen más probabilidades de obtener mejores resultados económicos a largo plazo. Esto las convierte en mejores inversiones. Las empresas transparentes generan confianza y contribuyen a un mercado fuerte y justo. También pueden disfrutar de oportunidades estratégicas de crecimiento. 

¿Cómo se mide el cumplimiento de los criterios ESG?

De momento, todo va bien. Pero ¿quién determina lo sostenible que es una empresa? ¿Y cómo se calcula exactamente? Dado que las directrices normativas sobre la puntuación ESG o ASG existen desde hace poco tiempo y estos marcos aún están incompletos, las agencias privadas de calificación ESG fueron las primeras en aprovechar este vacío de datos con sus propios modelos patentados mediante los cuales la evaluación de la sostenibilidad de una empresa puede calcularse y expresarse en una calificación ESG. MSCI, Sustainalytics, filial de Morningstar, y RobecoSAM (parte de Standard & Poor’s) son algunos de los proveedores destacados de calificaciones ESG del mercado. 

Para determinar una calificación ESG, las agencias de calificación analizan el impacto que los productos y las prácticas empresariales de una empresa tienen en el medio ambiente y la sociedad. La voluntad y la capacidad de la empresa para abordar las cuestiones sociales y medioambientales también influyen en la calificación. Las agencias de calificación basan sus análisis en la información extraída de los informes anuales de las empresas y de la información sobre sostenibilidad, así como de los informes de los medios de comunicación, por ejemplo. Los factores ASG aplicados en las acciones de calificación y sus ponderaciones difieren algo de una agencia a otra. 

¿Qué son los factores ESG?

Los indicadores ESG abarcan una amplia gama de métricas que evalúan la forma en que una empresa aborda la conservación del medio ambiente, la responsabilidad social y los aspectos de gobierno corporativo. Los indicadores medioambientales evalúan la huella ecológica de una empresa, centrándose en aspectos como las emisiones de gases de efecto invernadero, la eficiencia energética, el uso del agua y la gestión de residuos. 

ESG: ¿Cuáles son los retos?

Tan variadas como son las distintas agencias de calificación, también lo son las metodologías que utilizan para determinar las calificaciones ESG. Esto provoca algunas divergencias en las calificaciones ESG de las empresas. El hecho de que una empresa reciba una puntuación ESG muy buena de una agencia de calificación no significa que una metodología diferente arroje exactamente el mismo resultado. Esto ha suscitado críticas en el pasado. 

Los controles normativos se están reforzando para impedir que las empresas se presenten falsamente como especialmente ecológicas y responsables (una práctica conocida como «lavado verde»). Constantemente se desarrollan y promulgan nuevas normas de sostenibilidad y directrices reguladoras. 

El marco regulador de los criterios ASG más avanzado del mundo es la Taxonomía de la UE, un sistema vigente en toda la Unión Europea para definir y clasificar las actividades económicas sostenibles. Su objetivo es orientar al sector financiero y a los inversores e incentivar la asignación de capital hacia la transformación ecológica de la producción energética y la economía. Este marco también incluye nuevas normas relativas a la divulgación de la sostenibilidad empresarial. Las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS) también establecen un marco común claro y sencillo para recopilar los datos de las empresas. Este marco se está armonizando actualmente con otras normas mundiales de recogida de datos. Así pues, es de esperar que pronto existan conjuntos mínimos de datos ASG sobre empresas, disponibles pública y directamente comparables, junto a las calificaciones ESG, a menudo muy complejas. 

Un fuerte compromiso de BME con el movimiento ASG

Conoce los índices ASG de BME, herramientas clave para identificar empresas comprometidas con la sostenibilidad, como el FTSE4Good IBEX® y el IBEX ESG®.

Explorar artículos relacionados

Te puede gustar