Skip to main content

Qué es la etiqueta de cotización

| 3 MIN
Las etiquetas de cotización o símbolos ticker son combinaciones discretas pero cruciales de letras y dígitos que identifican de forma exclusiva a las empresas que cotizan en bolsa y sus productos. A continuación, te explicamos por qué los códigos, aunque aparentemente sencillos, son importantes para el comercio y los inversores, y cómo se originan

Símbolos bursátiles potencialmente confusos: cuidado al comprar acciones

Los símbolos bursátiles existen para identificar de forma única a las empresas. En raras ocasiones, sin embargo, también pueden causar confusión. Un ejemplo de ello es la empresa Zoom Technologies, cuyas acciones se dispararon un 3.700% a principios de 2020.

 Durante la pandemia del COVID-19, las plataformas de video comunicación como Zoom experimentaron un repunte empresarial, ya que muchos empleados de oficina pasaron a trabajar desde casa. En consecuencia, muchos inversores compraron erróneamente montones de acciones con la abreviatura ZOOM. Sin embargo, pertenecían a un fabricante de piezas para teléfonos móviles. Una vez que se aclaró el malentendido, el precio de las acciones de la empresa cayó a un nivel aún más bajo que antes del boom accidental. Como reacción y para evitar que se produzcan más confusiones, la Comisión del Mercado de Valores de EE. UU. asignó al fabricante de piezas para teléfonos móviles un nuevo símbolo abreviado: ZTNO.

Nuevo símbolo bursátil tras una fusión

Las abreviaturas desfavorables pueden ocasionar ajustes en los símbolos de los tickers, pero también pueden hacerlo las fusiones, como ilustra un ejemplo reciente. Avolta cambió su anterior símbolo bursátil para que coincidiera mejor con el nuevo nombre de la empresa. Antes se llamaba Dufry y lucía el símbolo DUFN. Tras la fusión con Autogrill y el cambio de nombre de la empresa resultante a Avolta, era lógico pasar a las siglas AVOL para garantizar una imagen corporativa coherente.

 Junto a los códigos alfabéticos, también hay un código numérico de tres dígitos para cada moneda, que resulta muy útil cuando se emplean códigos de moneda en países que no utilizan el alfabeto latino. Siempre que sea posible, el código numérico de la moneda es el mismo que el código numérico ISO de tres dígitos del país. El código 840, por ejemplo, significa EE. UU y, por tanto, también el dólar estadounidense.

Símbolo bursátil como marca distintiva especial

Sobre todo, en los primeros años tras la introducción de los símbolos de ticker, las sociedades anónimas eran libres de elegir la abreviatura que querían utilizar, ya que solo unas pocas combinaciones de letras ya estaban tomadas. Así podrían ser realmente creativos. El operador de cadenas de restaurantes estadounidense Brinker International, por ejemplo, eligió EAT como símbolo bursátil. Tiene un gran valor de reconocimiento y es fácil de recordar, incluso aunque no tenga relación directa con el nombre de la empresa.

¿Cómo se origina un símbolo de ticker?

Los símbolos bursátiles se crean de manera diferente según el país, la bolsa de valores y el tipo de activo. Los tickers europeos suelen constar de cuatro a cinco letras, mientras que las bolsas de valores estadounidenses suelen utilizar sólo de una a cuatro letras. Los países asiáticos suelen utilizar sólo números para evitar problemas de transcripción.

En BME Exchange, el emisor propone y solicita formalmente a la Sociedad de Bolsas un ticker alfanumérico de hasta cinco posiciones. Se comprueba que este ticker no existe y se aprueba.

Es posible crear un ticker con tres posiciones seguidas de «.P» para acciones «preferentes» (por ejemplo, GRF.P); para la clase B (SAI.B); para los derechos sobre acciones (IBE.D); o para acciones nuevas (FAE.N).

En el mercado de pymes en crecimiento, BME Growth, el procedimiento es similar. La empresa o el asesor registrado solicita formalmente a la Sociedad de Bolsas un ticker de hasta cinco posiciones alfanuméricas. Se comprueba que el ticker no existe y se aprueba. El ticker de las SOCIMI (empresas que poseen, explotan o financian bienes inmuebles productores de rentas en una amplia gama de sectores inmobiliarios) siempre empieza por «Y», por «SC» en el caso de las empresas Scaleup y por «X» para las empresas Latibex. En cambio, para las SICAV (instituciones de inversión colectiva de capital variable) y los SIL (fondos con menos restricciones que las SICAV) se asigna un orden correlativo, comenzando siempre el ticker de las SICAV por «S» y el de los SIL por «SL». 

Cómo cotizar en Bolsa

Incluye tu empresa en el mercado de BME para acceder a inversores clave, aumentar tu capital y mejorar la visibilidad de tu marca. Descubre BME Growth y BME Scaleup para conocer los requisitos y beneficios de cada mercado. Infórmate también sobre Latibex y sus ventajas.

Explorar artículos relacionados

Te puede gustar